Top 4 noticias de Aviación de julio
- Marketing Central Aerospace
- hace 13 minutos
- 5 Min. de lectura
Textron Aviation celebra los 40 años del Cessna Grand Caravan EX con una renovación de interiores más elegantes, cargadores USB-C y una versión conmemorativa, mientras que el Cessna Skyhawk, a sus 70 años, se actualiza con un sistema de encendido electrónico dual que mejora su eficiencia y mantenimiento. Por otro lado, Pratt & Whitney transforma la fabricación de motores aeronáuticos con el innovador GTF Advantage, producido mediante electroerosión y diseñado para mayor rendimiento y sostenibilidad. En Colombia, la Aeronáutica Civil anunció que la modernización del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo en Tolú estará lista en diciembre de 2025, impulsando el turismo y la conectividad aérea en el Caribe.

1. Cessna Grand Caravan Ex celebra sus 40 años con una cabina más elegante y conectada
Textron Aviation ha decidido celebrar a lo grande los 40 años del Cessna Grand Caravan Ex, una de las aeronaves más emblemáticas de la aviación regional. Para conmemorar este hito, la compañía anunció una renovación interior que combina diseño, comodidad y tecnología, reafirmando el legado del modelo como un referente de confiabilidad y versatilidad.
La actualización incluye tres nuevos estilos de interiores ejecutivos: Lunar, Obsidian y Saddle Sport, que se suman a las versiones estándar Canyon Savanna. Cada uno de estos diseños está disponible en una opción premium, con acabados de lujo como asientos con costuras acolchadas y alfombras de felpa, elevando la experiencia a bordo tanto para pasajeros ejecutivos como para operadores exigentes.
Además del nuevo look, la Grand Caravan Ex incorpora 16 puestos USB-C distribuidos en toda la cabina, una respuesta directa a las necesidades actuales de conectividad y cargan en vuelo. Esta mejora garantiza que todos los pasajeros puedan mantener sus dispositivos encendidos y funcionales durante todo el trayecto.
“Escuchamos a nuestros clientes y entendimos que buscaban más comodidad y una experiencia más refinada. Estas mejoras son resultado directo de ese diálogo”, a seguro Lannie O'Bannion, vicepresidente sénior de Ventas y Marketing de Textron Aviation.
Como parte de la celebración, la versión conmemorativa con pintura especial y el interior Lunar Premium será presentada oficialmente en el evento EAA AirVenture Oshkosh, del 21 al 27 de julio, en Wisconsin.
Con esta renovación, el Grand Caravan EX no solo mira hacia el pasado para celebrar su historia, sino que también se proyecta hacia el futuro, consolidándose como una opción moderna, elegante y adaptada a las nuevas exigencias del mercado.

2. El Cessna Skyhawk entra a una nueva era con sistema de encendido electrónico dual
A 70 años de su primer vuelo, el legendario Cessna Skyhawk se renueva. Textron Aviation anunció que este clásico de la aviación de entrenamiento incorporará de serie un moderno sistema de encendido electrónico dual (EIS), marcando un paso importante hacia la eficiencia y el rendimiento.
Este avance tecnológico reemplaza el tradicional sistema de magnetos por una solución de estado sólido, lo que reduce piezas móviles, mejora el consumo de combustible y extiende los intervalos de mantenimiento. Todo esto representa una ventaja clave para escuelas de vuelo y operadores alrededor del mundo.
“La incorporación del EIS refuerza nuestro compromiso con los aviones de pistón, como el Skyhawk, que sigue siendo una piedra angular en la formación de pilotos”, señaló Chris Crow, vicepresidente de Ventas de Pistones y Utilitarios.
Con más de siete décadas surcando los cielos, el Skyhawk sigue demostrando por qué es el avión de entrenamiento más vendido del mundo: confiable, fácil de volar y ahora más moderno que nunca.

3. Silencio, ciencia y chispas: así construye Pratt & Whitney el motor del futuro
En un rincón silencioso de su planta en Asheville, Carolina del Norte, Pratt & Whitney está cambiando para siempre la forma de fabricar motores de avión. En lugar del estruendo de los taladros, lo que se escucha es el murmullo de chorros de agua y descargas eléctricas que, con precisión milimétrica, dan forma al nuevo motor GTF Advantage.
Esta joya de la ingeniería no solo resiste temperaturas capaces de derretir rocas, sino que también es más eficiente y sostenible. La clave está en su proceso de fabricación, donde miles de micro orificios son creados mediante una técnica de electroerosión, diseñada para alargar la vida útil del motor y mejorar su rendimiento.
Con una inversión de mil millones de dólares y más de una década de desarrollo, este motor ya ha sido certificado para volar en aviones de última generación como el Airbus A321XLR. Y lo mejor: las mejoras del GTF Advantage podrán aplicarse a modelos anteriores durante sus mantenimientos programados.
Pratt & Whitney, parte del grupo RTX, demuestra que el futuro de la aviación se construye con innovación silenciosa, alta tecnología y un compromiso firme con la excelencia.

4. Tolú se prepara para despegar: aeropuerto será modernizado y entregado en diciembre de 2025
El municipio de Tolú avanza con paso firme hacia una nueva era de conectividad aérea. La Aeronáutica Civil anunció que la modernización del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo estará finalizada el 31 de diciembre de 2025, consolidando este proyecto como una pieza clave para el desarrollo turístico y económico del Caribe colombiano.
Durante una visita técnica a la terminal aérea, el director de la entidad, Brigadier General (R.A.) José Henry Pinto Rodríguez, confirmó que los trabajos en la pista, la plataforma y las calles de rodaje ya muestran avances significativos. La intervención permitirá que el aeropuerto opere con mayores estándares de seguridad y eficiencia, acorde con el crecimiento sostenido del flujo de viajeros.
“Esta obra representa un compromiso real del Gobierno Nacional por impulsar el turismo en las regiones. Superamos varios desafíos técnicos y hoy podemos decir con certeza que Tolú contará con un aeropuerto renovado y preparado para recibir a más visitantes”, expresó Pinto Rodríguez
Además de las mejoras en el lado aire, ya se adelante la consultoría para intervenir el lado tierra del aeropuerto, que incluirá una nueva terminal de pasajeros. Esta fase se ejecutará en paralelo y tiene como objetivo entregar una infraestructura moderna, funcional y adaptada a las necesidades de una región en constante crecimiento.
El proyecto hace parte de la estrategia del Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro, que busca dinamizar las economías regionales a través de obras estratégica que conecten a Colombia de manera integral. La modernización del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo no solo impulsará el turismo en Sucre, sino que abrirá nuevas oportunidades para el comercio, la cultura y la inversión.
Con este impulso, Tolú se posiciona como un destino protagonista dentro del mapa turístico nacional, listo para recibir a más viajeros y conectar al país con la belleza natural del Caribe.
Comments