Top 4 noticias de Aviación de Abril
- Marketing Central Aerospace
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura
Textron presentó el CJ4 Gen 3 para 2026, mejorando tecnología y seguridad. Collins Aerospace se unió a la Alianza Digital para la Aviación, mejorando la eficiencia aeronáutica. La NBBA anunció oradores clave para su conferencia de 2025, como Gregory Feith. Aerocivil de Colombia moderniza el aeropuerto Golfo de Morrosquillo, mejorando conectividad y generando empleo.

1. Textron presenta el CJ4 Gen 3 para 2026 y conmemora los 15 años del Cessna Citation CJ4
Textron Aviation conmemoró el 15 aniversario del lanzamiento del Cessna Citation CJ4, su emblemático jet de negocios, destacando que la nueva versión, el CJ4 Gen 3, entrará en servicio en 2026. Reafirmando el compromiso del fabricante estadounidense con la innovación y la mejora continua de su familia de aeronaves ligeras.
Desde su debut en abril de 2010, cuando recibió la certificación de tipo y fue entregado por primera vez, el Citation CJ4 ha acumulado más de 450 unidades entregadas. Textron subraya que esta aeronave destaca por tener costos operativos un 10% inferiores a los de sus competidores más cercanos, posicionándola como una de las opciones más eficientes en su categoría.
“El Citation CJ4 es considerado por los pilotos de todo el mundo como el mejor avión de negocios monoplaza”, afirmó Lannie O´Bannion, vicepresidente sénior de ventas y marketing de Textron.
El CJ4 Gen 3 vendrá con la aviónica Garmin G3000 Prime, incorporando también un sistema de aterrizaje automático de emergencia y aceleradores automáticos, ambos de la reconocida marca Garmin. Podrá transportar hasta 11 personas, con una capacidad de equipaje de 470 kg y un alcance máximo de 3500 km, lo que convierte en una opción ideal tanto para propietarios privados como para operadores comerciales.

2. El Futuro de la Aviación: Collins Aerospace Impulsa la Revolución Digital en el Sector
Collins Aerospace reveló oficialmente el lanzamiento de la Alianza Digital para la Aviación, un proyecto encabezado por Airbus y apoyado por la plataforma Skywise.
El objetivo de esta alianza es impulsar soluciones digitales que permitan a las aerolíneas anticiparse a problemas técnicos mediante el monitoreo predictivo de la salud de sus aeronaves.
Como nuevo miembro, Collins contribuirá con su amplia experiencia en mantenimiento predictivo y análisis de datos de sistemas clave en los aviones, como los sistemas hidráulicos de gestión del aire, neumáticos, antihielo, energía, aterrizaje y navegación. Esta tecnología, desarrollada por la propia compañía, permitirá a las aerolíneas mejorar el rendimiento, aumentar la confiabilidad de sus flotas y reducir interrupciones operativas.
“Al unirnos a la Alianza Digital, expandimos nuestro ecosistema digital y ofrecemos análisis líderes en la industria a nuestros clientes”, señalo Nicole White , vicepresidenta y directora general de Aviación Conectada en Collins Aerospace.
“Esta es una oportunidad clave para proporcionar soluciones digitales que generen mayor eficiencia operativa y resiliencia en las aerolíneas”.
Con esta incorporación, Collins se convierte en el quinto miembro de la Alianza, que ya cuenta con Airbur, Delta Tech Ops,Ge Aerospace y Liebherr, El grupo trabaja en conjunto para acelerar la transformación digital del sector aeronáutico, promoviendo el uso compartido y transparente de datos, así como el desarrollo de tecnologías avanzadas.
Collins Aerospace busca apoyar a las aerolíneas en la toma de decisiones más informadas, con el objetivo de fortalecer la eficiencia y seguridad en todos los tipos de aeronaves.
3. Preparados para el Futuro: NBBA Anuncia a los Oradores Destacados para su Conferencia 2025
La Asociación Nacional de Aviación Empresarial (NBBA, por sus siglas en inglés) ha revelado los oradores principales que encabezarán su Conferencia Anual de Mantenimiento, que se celebrará del 29 de abril al 1 de mayo de Columbus, Ohio. La conferencia congregará a especialistas y profesionales del sector para discutir los temas clave vinculados al mantenimiento aeronáutico y la seguridad operativa.
La sesión inaugural contará con la intervención de Gregory Feith esx investigador sénior de seguridad aérea de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB). Feith, quien dirigió más de 2.500 investigaciones de accidentes a lo largo de sus 36 años de carrera, compartirá su vasta experiencia sobre la importancia fundamental del mantenimiento en la seguridad de la aviación. Durante más de dos décadas en la NTSB, fue investigados a cargo o representante acreditado de EE. UU en múltiples incidentes de alto perfil a nivel mundial. Actualmente, forma parte de la junta directiva de la Asociación Profesional de Mantenimiento de Aviación.
El segundo día de la conferencia de abrirá con una presentación de comandante retirado de la Marina de los EE.UU., Manny Sánchez, quien hablará sobre liderazgo y preparación técnica en entornos exigentes. Con más de 30 años de servicio, Sánchez desempeño funciones clave en escuadrones operativos, alas aéreas de portaviones y centros de entrenamiento naval. Fue distinguido en 2018 como oficial superior de mantenimiento del Ala de Ataque Marítimo de Helicópteros del Pacífico, y antes de su retiro en 2023, dirigió la Unidad de Entrenamiento Técnico de Aviación Naval. Actualmente, trabaja como analista sénior de logística, apoyando la integración de tecnologías innovadoras en el ámbito militar.
La conferencia promete ser un espacio de alto valor técnico, donde se reforzará la importancia del mantenimiento como piedra angular de la seguridad y le eficiencia en la aviación.

4. Transformación digital en la aviación colombiana: Aerocivil moderniza el aeropuerto Golfo de Morrosquillo
La Aeronáutica Civil de Colombia reafirmó su compromiso con el desarrollo de la aviación nacional a través de proyectos estratégicos y estudios que fortalecen la toma de decisiones e impulsan el futuro del sector aéreo.
Entre los avances más destacados se encuentra la modernización del aeropuerto Golfo de Morrosquillo, con una inversión de 120.000 millones de pesos. El proyecto incluye la ampliación de la pista a 2.200 metros, lo que permitirá la operación de aeronaves de mayor capacidad, como el Airbus A320. La ampliación no solo mejorará la conectividad aérea, sino que también reforzará las rutas hacia destinos importantes, como las islas de San Bernardo, lo que facilitará la reducción de tarifas y el incremento en la cantidad de vuelos disponibles.
El impacto social económico de este proyecto es significativo, con la generación de 168 empleos directos, beneficiando a la comunidad local y promoviendo nuevas oportunidades de desarrollo regional.
Además, la oficina analítica de la Aerocivil presentó los resultados de estudios que respaldan esta y otras iniciativas estratégicas, como parte de un proceso más amplio de transformación tecnológica del sector aeronáutico colombiano.
Se resalta el progreso logrado con la digitalización de los sistemas de comunicación, la adopción de tecnologías ADS-B, y la modernización de radares, radioayudas y sistemas meteorológicos. Estos avances tienen como objetivo fortalecer una aviación más sostenible, segura y competitiva, poniendo un énfasis particular en la integración de tecnologías que conecten las regiones más remotas del país.
Con estas acciones, la Aeronáutica Civil reafirma su rol como líder en la modernización y desarrollo de la aviación en Colombia, apostando por el progreso económico y social a través de una infraestructura aérea robusta y tecnológicamente avanzada.

Comments